Política editorial
Hepatología se acoge a las pautas establecidas por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), el Committee on Publication Ethics (COPE) y el Equator Network (Enhancing the Quality and Transparency of Health Records) para garantizar la calidad y la integridad de los manuscritos. Acepta artículos inéditos que no hayan sido sometidos a publicación, total o parcial, de forma simultánea en otra revista nacional o extranjera. En todos los casos, los autores deberán cumplir con las prácticas de ética de publicación en cuanto a autoría, duplicación de resultados previamente publicados, plagio, manipulación de resultados, conflicto de intereses y políticas éticas para la investigación en humanos. Los manuscritos que presenten similitud sustancial con otros ya publicados, serán eliminados del proceso editorial. La publicación de los manuscritos no genera ningún costo para los autores.
Política antiplagio
La revista Hepatología se compromete a garantizar la originalidad de los artículos publicados. Todos los manuscritos recibidos son sometidos a una revisión antiplagio utilizando herramientas especializadas, como iThenticate. Cualquier texto que muestre coincidencias sustanciales con trabajos publicados previamente será analizado minuciosamente. Si se detecta evidencia de plagio, el manuscrito será rechazado, y los autores serán notificados de la decisión.
Proceso de evaluación por pares
Todos los manuscritos que son enviados a Hepatología, como parte del proceso editorial, son sometidos a evaluación por pares externos a la revista, bajo la modalidad doble ciego. Los pares evaluadores son quienes determinan si los artículos son aceptados, con o sin modificaciones, o rechazados. Hepatología garantiza que este proceso sea confidencial.
Política de acceso abierto
Hepatología es una revista de acceso abierto. Todos los manuscritos publicados son de acceso gratuito y están disponibles para su lectura, descarga y distribución sin restricciones a través de nuestra plataforma OJS, de acuerdo con los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (BY-NC-ND). Esta licencia permite a terceros copiar y distribuir el artículo e incluirlo en compilaciones o trabajos colectivos, siempre que no se realicen modificaciones o adaptaciones al contenido, el artículo no se utilice con fines comerciales y se atribuya apropiadamente al autor y a la primera publicación en Hepatología. La revista Hepatología no cobra tarifas de acceso, envío ni publicación, en cumplimiento de nuestro compromiso con el acceso abierto global y la difusión gratuita del conocimiento.
Política de derechos de autor
La revista Hepatología fomenta la protección de los derechos de los autores, garantizando su reconocimiento y la atribución adecuada de su trabajo académico. La revista se adhiere a los criterios establecidos por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) para la autoría y publicación científica. Los autores deben firmar una declaración en la que confirmen que cumplen con los criterios de autoría y se responsabilizan del contenido del artículo a publicar. No se aceptará la inclusión ni el retiro de autores una vez que el proceso editorial haya comenzado.
Los autores conservan todos los derechos de autor sobre sus artículos publicados en la revista. Al aceptar la publicación, los autores otorgan a Hepatología el derecho de primera publicación, así como un derecho no exclusivo para difundir y archivar el contenido bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esta política garantiza que los derechos de primera publicación y los términos de la licencia sean coherentes con los principios del acceso abierto. Los autores tienen plena libertad para archivar versiones de sus artículos en repositorios institucionales o personales, ya sea antes o después de su publicación, respetando las condiciones de la licencia bajo la que fue publicado el contenido y garantizando siempre la citación adecuada.
Política de no cobro a autores
La revista Hepatología no efectúa cargos por procesamiento de artículos (Article Processing Charges, APC). Los autores pueden enviar y publicar sus manuscritos en nuestra revista sin incurrir en ningún costo de envío, edición, producción o publicación.
Política de retractación
Hepatología publica las retractaciones siguiendo las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) (https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.4). Mediante la retractación de artículos, se informa a los lectores sobre el contenido o datos erróneos, voluntarios o involuntarios, en los manuscritos. La retractación aplicará para los casos donde se demuestre plagio, publicaciones duplicadas, utilización de material con infracción a los derechos de autor o sin la atribución apropiada, alteración de los resultados de la investigación, y ante cualquier otra situación demostrable en la cual se afecte la ética y la integridad de las publicaciones científicas, de acuerdo con las pautas establecidas por el COPE.
Política CrossMark
La revista Hepatología usa Crossmark para mantener informados a sus lectores sobre cualquier cambio que tengan los artículos publicados. CrossMark es una iniciativa de CrossRef para proporcionar una forma de localizar la versión oficial y actualizada de un documento. Hepatología reconoce la importancia de mantener la integridad de los registros académicos para investigadores y bibliotecas, y por lo tanto garantiza que sus archivos electrónicos siempre cuenten con un contenido confiable. Al hacer clic en el ícono CrossMark se brinda al lector la información sobre el historial de esa publicación. Los contenidos que muestran el ícono de CrossMark son aquellos publicados en el sitio web de la revista.
Aspectos éticos de estudios en humanos y confidencialidad
Para los artículos de investigación médica en seres humanos y casos clínicos, los autores deberán contar con el consentimiento informado de los pacientes, por escrito, para su participación en el estudio y para la publicación, reproducción y divulgación de los resultados obtenidos. De igual manera, deberán tener la aprobación por parte del Comité de Ética de la institución donde realizaron el estudio, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de la República de Colombia y bajo los principios éticos de la Declaración de Helsinki y del COPE. Asimismo, deberán contar con el permiso para acceder a los datos de las historias clínicas.
Los autores son responsables de garantizar la privacidad de los pacientes incluidos en los trabajos de investigación o reporte de casos, mediante la protección de su identidad tanto en el texto como en las imágenes. No deberán utilizar en los manuscritos nombres, iniciales, números de historias clínicas o cualquier otro dato que pudiera identificar al paciente. Hepatología solo acepta artículos originales con ensayos clínicos que hayan sido registrados de acuerdo con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del ICMJE. El número de identificación se deberá incluir al final del resumen en el manuscrito.
Declaración de privacidad
La información personal recolectada de los autores se utilizará exclusivamente para los fines editoriales y no estará disponible para ninguna otra persona o institución.
Conflicto de interés
Hepatología adopta el formato de declaración de potenciales conflictos de intereses del ICMJE (http://www.icmje.org/conflicts-of-interest/), con algunas modificaciones, el cual se le hará llegar al autor de correspondencia, una vez se haya aprobado el manuscrito, para que sea diligenciado y firmado por cada uno de los autores. Los artículos solo serán publicados cuando se hayan recibido los formatos de todos los autores.
Se considera que existe conflicto de interés cuando el autor tuvo o tiene relaciones económicas, profesionales o personales, al momento de escribir o remitir el manuscrito, con personas o instituciones que hayan podido influir inadecuadamente en la objetividad o validez del estudio, o en el análisis e interpretaciones plasmadas en el texto, las cuales deberán ser declaradas en el manuscrito que será publicado.
Permisos
Los autores son responsables de obtener los permisos para reproducir parcialmente texto, tablas o figuras de otras publicaciones o, en su defecto, de brindar la información básica para tramitar el permiso a través de la revista.
Preservación digital
Esta revista preserva los contenidos de los artículos publicados en Portico.